¿Cómo aumentar tus posibilidades de embarazo?
Publicado el 07/02/2025
Buscar un embarazo es un proceso ilusionante, pero cuando los meses pasan sin lograr la gestación, pueden surgir dudas sobre la fertilidad. Es importante recordar que la probabilidad de embarazo en un ciclo menstrual es del 20-25 % entre los 20 y 30 años y que esta cifra disminuye con la edad.
¿Cuándo es más probable quedar embarazada?
Los espermatozoides pueden vivir en el aparato reproductor femenino entre 3 y 4 días, mientras que el óvulo sólo tiene 24 horas para ser fecundado. Por ello, los mejores días para mantener relaciones sexuales si buscas un embarazo son uno o dos días antes de la ovulación y hasta un día después.
Frecuencia de las relaciones sexuales
Es un mito que los hombres deban guardar largos periodos de abstinencia para mejorar la calidad del esperma. De hecho, periodos superiores a 8-10 días pueden reducir la calidad espermática. Por otro lado, una frecuencia sexual excesiva puede afectar la maduración de los espermatozoides.
Se recomienda mantener relaciones sexuales dos o tres veces por semana sin preocuparse demasiado por el momento exacto del ciclo.
Métodos para identificar los días fértiles
Determinar con precisión los días más fértiles puede aumentar considerablemente las probabilidades de embarazo. Estos son algunos métodos que pueden ayudarte:
- Test de ovulación: estas pruebas, disponibles en farmacias, detectan el aumento de la hormona LH entre 24 y 36 horas antes de la ovulación. Identifican los dos mejores días para concebir en cada ciclo.
- Medición de la temperatura basal: este método consiste en registrar la temperatura corporal basal cada mañana. Un aumento de 0,2 a 0,5 grados indica que la ovulación ha ocurrido recientemente. Es un método efectivo, pero puede verse afectado por el estrés o enfermedades.
- Observación del moco cervical: días antes de la ovulación, el moco cervical se vuelve más abundante, elástico y similar a la clara de huevo. Este es un indicativo de fertilidad alta y de que el cuerpo está preparado para la concepción.
- Cálculo del calendario de ovulación: si tienes un ciclo regular de 28 días, la ovulación suele ocurrir alrededor del día 14. Si tu ciclo es más largo, puedes restar 14 días a la duración total del ciclo para estimar el día de ovulación.

Para mayor precisión, llevar un registro de tu ciclo puede ayudarte a identificar patrones y mejorar las probabilidades de embarazo.
¿Cuándo acudir a una clínica de reproducción asistida?
Si tras varios meses de intentos no logras el embarazo, puede ser momento de consultar a un especialista de fertilidad:
- Mujeres menores de 35 años: Se recomienda acudir a una clínica tras un año de relaciones sin protección sin lograr embarazo.
- Mujeres mayores de 35 años: Se recomienda acudir tras seis meses de relaciones sin protección sin lograr embarazo.
Los especialistas en medicina reproductiva recomiendan que las parejas acudan a un experto en fertilidad si no han logrado embarazo después de 1 año de intentos regulares para mujeres menores de 35 años o 6 meses de intentos regulares para mujeres de 35 años o más.
Tratamientos de reproducción asistida
Si tras varios meses de intentos no logras el embarazo, existen diversas opciones de tratamientos de reproducción asistida que pueden ayudarte a cumplir tu deseo de ser madre. Entre los tratamientos más habituales se encuentran:
- Inseminación Artificial (IA): Consiste en la introducción de espermatozoides previamente seleccionados en el útero de la mujer durante su periodo fértil. Es una técnica recomendada para parejas con problemas leves de fertilidad o mujeres sin pareja masculina.
- Fecundación in Vitro (FIV): Es una técnica en la que se extraen óvulos de la mujer y se fecundan en laboratorio con los espermatozoides de la pareja o un donante. Posteriormente, se transfiere el embrión al útero.
- Ovodonación: Indicado para mujeres con baja reserva ovárica o de edad avanzada. Se utilizan óvulos de donantes y se fecundan en laboratorio con espermatozoides de la pareja o un donante.

Estos tratamiento ofrecen altas tasas de éxito, siendo una alternativa eficaz para muchas pacientes.
Si tienes dudas sobre tu fertilidad, en la clínica de reproducción asistida Ginefiv te ofrecemos un diagnóstico completo para evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento más adecuado. Pide tu primera cita gratuita de fertilidad ahora y da el primer paso hacia la maternidad.
Primera visita de fertilidad gratuita
Déjanos tus datos de contacto y resuelve cualquier duda sobre reproducción asistida